Redacción iAgua
Connecting Waterpeople
Aqualia
Global Omnium
s::can Iberia Sistemas de Medición
AECID
EPG Salinas
Lama Sistemas de Filtrado
CAF
Idrica
SCRATS
Consorcio de Aguas de Asturias
Fundación CONAMA
GS Inima Environment
Aganova
Ingeteam
Red Control
KISTERS
Agencia Vasca del Agua
AMPHOS 21
FENACORE
Barmatec
Almar Water Solutions
IAPsolutions
Fundación Biodiversidad
Kamstrup
NTT DATA
Minsait
ICEX España Exportación e Inversiones
Prefabricados Delta
IRTA
Filtralite
HRS Heat Exchangers
ADECAGUA
Schneider Electric
ONGAWA
ISMedioambiente
TecnoConverting
ESAMUR
Saint Gobain PAM
Smagua
Fundación Botín
AGS Water Solutions
Molecor
Likitech
Amiblu
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
J. Huesa Water Technology
Xylem Water Solutions España
TRANSWATER
Hidroglobal
Vector Energy
Grupo Mejoras
Centro Nacional de Tecnología de Regadíos (CENTER)
ACCIONA
Cajamar Innova
Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia
ADASA
Rädlinger primus line GmbH
Baseform
DATAKORUM
Sacyr Agua
Innovyze, an Autodesk company
FLOVAC
RENOLIT ALKORPLAN
Hach
Confederación Hidrográfica del Segura
Hidroconta
Sivortex Sistemes Integrals
LACROIX
LABFERRER
Laboratorios Tecnológicos de Levante
TEDAGUA
MOLEAER
MonoM by Grupo Álava
Catalan Water Partnership
Asociación de Ciencias Ambientales

Se encuentra usted aquí

El sector agropecuario en el bicentenario de Perú: retos

Sobre el blog

Thomas Antonio Vasquez Montenegro
Doctor en Ciencias de la Educacion, MBA , Estudios maestria en Ingenieria y Tecnologias Ambientales, Ingeniero Agronomo .Consultor y Asesor en Gestion de Recursos Hidricos ,Docente Universidad Alas Peruanas, Gestion Calidad RH del ANA.
  • sector agropecuario bicentenario Perú: retos

Han fracasado los organismos públicos individualmente y multisectorialmente en la gestión del agua: ¿desarrollo sostenible del sector agropecuario? Por qué y qué hacer.

El modelo de desarrollo tecnológico, puede ser una interesante opción con una política de largo plazo en cuanto a inversión y promoción del ecosistema emprendedor. Esta política se implementa en todos los sectores de la economía. El ecosistema de innovación, tiene los siguientes pilares: educación, cultura emprendedora, visión de leader global y aceleradoras de negocios.

La estrategia es abordar temas de desarrollo tecnológico en agricultura, así como para otros sectores económicos del país, es apostar por sus capacidades intelectuales (“power brian”) y potenciar los emprendimientos que salgan de éstas. Promover incentivo estatal para el desarrollo de Centros Tecnológicos que desarrollan nuevas tecnologías y aportan valor a la información disponible.

tradicionalmente hemos importado tecnologías. El riego por goteo y por aspersión es un buen ejemplo de importación tecnológica que ha logrado aumentar la eficiencia hídrica en la agricultura de la parte norte del país.

Entre las tecnologías por implementar para la agricultura se puede destacar invernaderos inteligentes, agricultura digital, manejo de aguas grises, producción orgánica, desarrollos genéticos para la ganadería y agricultura, robótica, imágenes satelitales, drones, sensores de campo, internet de las cosas (IoT) entre otras.

Para el manejo eficiente del riego se ven interesantes propuestas a través de soluciones tecnológicas integrales, las cuales son capaces de reunir varias fuentes de información a nivel de campo para la automatización de las decisiones en el manejo del riego.

Destaca también la creación de infraestructura que se deben desarrollar para reutilizar aguas grises en la agricultura. El país debe contar con una infraestructura de distribución de agua, con distintas calidades para el riego. Esa infraestructura debe ser pensada e instalada previamente estimando el volumen de agua generado por las ciudades podría ser re-utilizado en la agricultura, un papel importante para la infraestructura y los recursos no convencionales del agua en la economía verde

El desempeño armónico de las cadenas de producción y comercialización de los productos agropecuarios y forestales es un deseo y necesidad para el progreso de las actividades de la agricultura, en tanto contribuye a la asignación eficiente de los recursos, promueve la inversión y el desarrollo económico y permite que los esfuerzos conjuntos de los actores de las cadenas de valor contribuyan al mejoramiento de la competitividad sectorial. También permite abordar de manera conjunta y coordinada los nuevos desafíos para hacer de la agricultura un sector económico sustentable e inclusivo y mejor funcionamiento de los mercados.

Dice J.M. Mullet en su libro Comer sin miedo, “en ninguna época hemos contado con tanta abundancia y seguridad de los alimentos, y sin embargo nunca antes la ciudadanía se ha sentido más insegura respecto de ello” (Mullet, 2015), La mejora de eficiencia en la gestión, En situaciones de normalidad, producto de una aproximación sistémica, ligada a la obligatoriedad de coordinación de las partes redunda en una mayor y más formal articulación institucional entre los actores, con una mayor densidad en la coordinación de las acciones, con un uso más eficiente de los recursos públicos y resultados más eficaces, lo que impactará en una mejor gestión de los riesgos y por ende en mejores garantías para la

población y mejor desempeño económico del sector. En situaciones de crisis la gestión una alta densidad en las relaciones inter interinstitucionales permitir contar con protocolos únicos y consensuados entre todos los actores del sistema para actuar coordinadamente en la activación y ejecución en forma oportuna y efectiva de procedimientos técnicos, políticos y comunicacionales necesarios para contener, controlar y mitigar los efectos sociales, económicos, productivos, sanitarios y políticos de una crisis, dependiendo de la intensidad, amplitud y duración de la misma.

Los retos que Perú debe de implementar son:

  • Incremento de la productividad.
  • Adaptación al cambio climático.
  • Participación de la Agricultura Familiar.
  • Enfrentar exitosamente los cambios en el mercado del trabajo.
  • Transparencia de mercados.